Reviews

La pioggia gialla by Julio Llamazares

clairewords's review against another edition

Go to review page

5.0

Wow,an elegy for a forgotten village, way of life, for a man who meets death long before it invites him to join it.

Ainielle is a village in the Spanish Pyrenees that has slowly become abandoned and turning derelict, except for the one man who refuses to let go and will experience his last years, months, days in a kind of slow, yellowing motion.

Written in the future, the past and the present, in a lyrical style that for me never depresses although it is bleak, this ode to a changing landscape that reverts back to nature is haunting, gripping, colourful and soul destroying all at the same time.

Even as it gets a little repetitive towards the end, it is all part of the slow degeneration of mind, body, house, village, life, with no witness but himself, the last inhabitant.

My complete review here at Word by Word.

martahnzm's review against another edition

Go to review page

challenging dark emotional reflective sad tense slow-paced
  • Plot- or character-driven? A mix
  • Strong character development? It's complicated
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? Yes

4.25

elisa216's review against another edition

Go to review page

dark reflective sad medium-paced
  • Plot- or character-driven? Character
  • Strong character development? No
  • Loveable characters? It's complicated
  • Diverse cast of characters? No
  • Flaws of characters a main focus? It's complicated

4.75

¿Y qué es, acaso, la memoria sino una gran mentira?

Hay pocas cosas más bonitas que empezar un libro sin expectativas y que te acabe retorciendo la mente y encogiendo el corazón. La lluvia amarilla es el monólogo solitario del último habitante del pueblo pirenaico de Ainielle, que rememora en su última noche de vida su lento descenso hacia una locura bastante cuerda, poblada de recuerdos, de remordimientos y de fantasmas del pasado.
Julio Llamazares aúna el paso del tiempo, la soledad y la pérdida con un lenguaje poético que hacía tiempo que no leía, con la actual cuestión de la España vacía (en un libro escrito hace más de treinta años), y con el dolor que supone darte cuenta de que se te ha escapado la vida como humo entre las manos.

“Hasta los veinte o treinta años, uno cree que el tiempo es un río infinito, una sustancia extraña que se alimenta de sí misma y nunca se consume. Pero llega un momento en el que el hombre descubre la traición de los años. [...] Llega siempre un momento en el que, de repente, la juventud se acaba y el tiempo se deshiela como un montón de nieve atravesado por un rayo. A partir de ese instante ya nada vuelve a ser igual que antes. A partir de ese instante, los días y los años empiezan a acortarse y el tiempo se convierte en un vapor efímero [...] que envuelve poco a poco el corazón, adormeciéndolo. Y, así, cuando queremos darnos cuenta, es tarde ya para intentar siquiera rebelarse”.

Expand filter menu Content Warnings

albagar90's review against another edition

Go to review page

4.0

realmente lo he leido, ya que lo estamos leyendo en el club de lectura de la biblioteca, me lo he leido de una sentada, es una historia triste, el tema principal es la despoblacion de los pueblos, pero esta narrado de una forma que no puedes parar de leerlo. Es un libro para abrir los ojos.

mafalditabaires's review against another edition

Go to review page

3.0

Había leído muy buenas críticas sobre este libro, sin embargo a mí me ha decepcionado un poco. Me parece que la expresión que da título al libro está repetida de forma muy machacona.
En general, no he conectado con la forma en el que está escrito este libro desde el principio.

repixpix's review against another edition

Go to review page

5.0

Una obra de arte. Duro, cruel, triste pero bello, sincero y real. Desde luego es un libro inolvidable que se te mete dentro y ya no podrás sacar de tu corazón.

aletheia's review against another edition

Go to review page

2.0

Me pesa mucho no dar más de dos estrellas a este libro, pero si soy honesta conmigo misma, no merece más.
Empecé la lectura en verano y me estaba pareciendo insoportable, lo dejé tirado al 20% y no lo retomé hasta diciembre. Tuve que empezar de cero y aún así me pareció igual de plomo. Tenía muchas esperanzas puestas en él porque me venía recomendado por muchas personas en cuyo criterio confío, y según las críticas de periódicos y de usuarios de GR, se trata de un novelón. Bien, me toca ser el perro verde.
El mayor mérito que tiene es la calidad narrativa, con una vertiente poética muy potente.
Sin embargo, no sirve para perdonar a Llamazares por una trama mínima, el personaje gris y repetitivo que no tiene ninguna gracia especial, y el aura machacona del tono y la novela en general. Se dan, además, un montón de contradicciones que te hacen volver a leer y lo único que consiguieron fue que no me importase nada de lo que contaba el protagonista.
La mayor decepción literaria que me he llevado este año.