Scan barcode
A review by elisa216
La lluvia amarilla by Julio Llamazares
dark
reflective
sad
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? No
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
4.75
¿Y qué es, acaso, la memoria sino una gran mentira?
Hay pocas cosas más bonitas que empezar un libro sin expectativas y que te acabe retorciendo la mente y encogiendo el corazón. La lluvia amarilla es el monólogo solitario del último habitante del pueblo pirenaico de Ainielle, que rememora en su última noche de vida su lento descenso hacia una locura bastante cuerda, poblada de recuerdos, de remordimientos y de fantasmas del pasado.
Julio Llamazares aúna el paso del tiempo, la soledad y la pérdida con un lenguaje poético que hacía tiempo que no leía, con la actual cuestión de la España vacía (en un libro escrito hace más de treinta años), y con el dolor que supone darte cuenta de que se te ha escapado la vida como humo entre las manos.
“Hasta los veinte o treinta años, uno cree que el tiempo es un río infinito, una sustancia extraña que se alimenta de sí misma y nunca se consume. Pero llega un momento en el que el hombre descubre la traición de los años. [...] Llega siempre un momento en el que, de repente, la juventud se acaba y el tiempo se deshiela como un montón de nieve atravesado por un rayo. A partir de ese instante ya nada vuelve a ser igual que antes. A partir de ese instante, los días y los años empiezan a acortarse y el tiempo se convierte en un vapor efímero [...] que envuelve poco a poco el corazón, adormeciéndolo. Y, así, cuando queremos darnos cuenta, es tarde ya para intentar siquiera rebelarse”.
Hay pocas cosas más bonitas que empezar un libro sin expectativas y que te acabe retorciendo la mente y encogiendo el corazón. La lluvia amarilla es el monólogo solitario del último habitante del pueblo pirenaico de Ainielle, que rememora en su última noche de vida su lento descenso hacia una locura bastante cuerda, poblada de recuerdos, de remordimientos y de fantasmas del pasado.
Julio Llamazares aúna el paso del tiempo, la soledad y la pérdida con un lenguaje poético que hacía tiempo que no leía, con la actual cuestión de la España vacía (en un libro escrito hace más de treinta años), y con el dolor que supone darte cuenta de que se te ha escapado la vida como humo entre las manos.
“Hasta los veinte o treinta años, uno cree que el tiempo es un río infinito, una sustancia extraña que se alimenta de sí misma y nunca se consume. Pero llega un momento en el que el hombre descubre la traición de los años. [...] Llega siempre un momento en el que, de repente, la juventud se acaba y el tiempo se deshiela como un montón de nieve atravesado por un rayo. A partir de ese instante ya nada vuelve a ser igual que antes. A partir de ese instante, los días y los años empiezan a acortarse y el tiempo se convierte en un vapor efímero [...] que envuelve poco a poco el corazón, adormeciéndolo. Y, así, cuando queremos darnos cuenta, es tarde ya para intentar siquiera rebelarse”.
Graphic: Animal death, Child death, Death, and Suicide