Take a photo of a barcode or cover
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Obra maestra. Absolutamente, una obra maestra. Quizás se quede corto el calificativo de 5 estrellas, sin duda.
Qué gran novela. Qué retrato tan acertado de una sociedad. Y qué bien tejidos todos y cada uno de los hilos argumentales. Nos encontramos ante un libro que pareciera trascender más allá del papel, queriendo envolverte en el mundo que con tanta minuciosidad describe Galdós.
Las tramas son magníficas. En la parte primera se plantea el problema; en la segunda se enrevesa; en la tercera se desarrollan todos y cada uno de los hilos que quedan sueltos; y, en la cuarta, se consiguen hilar todos finísimamente. Además, las tramas secundarias no carecen de importancia, impactando en algún momento, de manera importantísima, a la principal. Es, desde luego, la historia de unas vidas.
Los personajes también, retratados todos con una profundidad psicológica admirable, dignos de ser reales. Se puede ver a qué se deben los cambios en su carácter, que sutiles o no, impactan al desarrollo general de la novela. Asimismo, tienen todos una red de contactos, de relaciones, que sirve para enrevesar aún más la trama pero que demuestra, perfectamente, la realidad de la época, quizás por motivos inefables.
Repito como al principio: gran obra, obra maestra. Lleva Galdós su concepción de novela al extremo, aportándole todos y cada uno de los elementos. Larga, demuestra fielmente el desarrollo de la vida misma; se cocina a fuego lento para después deleitarte. Desde luego, el mejor ejemplo de «la sociedad española como materia novelable».
Probablemente la actualice una vez leída «La regenta», a fin de poder comparar.
Qué gran novela. Qué retrato tan acertado de una sociedad. Y qué bien tejidos todos y cada uno de los hilos argumentales. Nos encontramos ante un libro que pareciera trascender más allá del papel, queriendo envolverte en el mundo que con tanta minuciosidad describe Galdós.
Las tramas son magníficas. En la parte primera se plantea el problema; en la segunda se enrevesa; en la tercera se desarrollan todos y cada uno de los hilos que quedan sueltos; y, en la cuarta, se consiguen hilar todos finísimamente. Además, las tramas secundarias no carecen de importancia, impactando en algún momento, de manera importantísima, a la principal. Es, desde luego, la historia de unas vidas.
Los personajes también, retratados todos con una profundidad psicológica admirable, dignos de ser reales. Se puede ver a qué se deben los cambios en su carácter, que sutiles o no, impactan al desarrollo general de la novela. Asimismo, tienen todos una red de contactos, de relaciones, que sirve para enrevesar aún más la trama pero que demuestra, perfectamente, la realidad de la época, quizás por motivos inefables.
Repito como al principio: gran obra, obra maestra. Lleva Galdós su concepción de novela al extremo, aportándole todos y cada uno de los elementos. Larga, demuestra fielmente el desarrollo de la vida misma; se cocina a fuego lento para después deleitarte. Desde luego, el mejor ejemplo de «la sociedad española como materia novelable».
Probablemente la actualice una vez leída «La regenta», a fin de poder comparar.
Considerada una obra maestra de la literatura española, “Fortunata y Jacinta” del escritor Benito Perez Galdós, se destaca por su narración detallada de la vida cotidiana en Madrid, y por el tratamiento de como muestra los matices de una sociedad que esta siendo salpicada por la modernidad de la época. La lectura de “Fortunata y Jacinta” es la encarnación metafórica entre la revolución y la restauración, es una apuesta entre el caos y orden propio de la época.
En "Fortunata y Jacinta," Galdós teje un rico tapiz de la sociedad de la época, haciendo uso de personajes reales y ficticios de diferentes estratos sociales, desde la más inscrita aristócrata hasta clases populares. El autor se destacó por su profundo análisis psicológico de los personajes, especialmente de las mujeres, revelando las luchas y la discriminación que enfrentaban en la sociedad decimonónica. Su obra no solo se centra en los conflictos amorosos de los protagonistas, sino también en los eventos históricos que moldearon la época, como la revolución de 1868 y la Restauración borbónica.
El estilo realista descrito por Galdós en esta novela es un hecho notable el grado de hipocresía, la doble moral y la inmovilidad institucional que imperaba en la misma. Los personajes ocultan sus verdaderos sentimientos y acciones detrás de una fachada de respetabilidad. El conflicto amoroso se hace recurrente en el triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz, Jacinta y Fortunata creando tensiones emocionales, y dando a conocer la destacada discriminación y limitaciones que enfrentaban las féminas en dicha época.
Es un excelente texto, más allá de lo pesado que pueda resultar ir trillando las primeras páginas, por lo larga y detallada novela que es, que para muchos es abrumadora, pero al pasar las primeras paginas con las historias que Galdós va detallando se hace más rápida su lectura
En "Fortunata y Jacinta," Galdós teje un rico tapiz de la sociedad de la época, haciendo uso de personajes reales y ficticios de diferentes estratos sociales, desde la más inscrita aristócrata hasta clases populares. El autor se destacó por su profundo análisis psicológico de los personajes, especialmente de las mujeres, revelando las luchas y la discriminación que enfrentaban en la sociedad decimonónica. Su obra no solo se centra en los conflictos amorosos de los protagonistas, sino también en los eventos históricos que moldearon la época, como la revolución de 1868 y la Restauración borbónica.
El estilo realista descrito por Galdós en esta novela es un hecho notable el grado de hipocresía, la doble moral y la inmovilidad institucional que imperaba en la misma. Los personajes ocultan sus verdaderos sentimientos y acciones detrás de una fachada de respetabilidad. El conflicto amoroso se hace recurrente en el triángulo amoroso entre Juanito Santa Cruz, Jacinta y Fortunata creando tensiones emocionales, y dando a conocer la destacada discriminación y limitaciones que enfrentaban las féminas en dicha época.
Es un excelente texto, más allá de lo pesado que pueda resultar ir trillando las primeras páginas, por lo larga y detallada novela que es, que para muchos es abrumadora, pero al pasar las primeras paginas con las historias que Galdós va detallando se hace más rápida su lectura
Benito Perez Galdos' "Fortunata and Jacinta: Two Stories of Married Women" was a really difficult book for me to get into. I really struggled through the first 200 pages or so, but then the story really started clicking with me and I began to enjoy it more.
The novel follows the stories of two women are involved with a cad -- Jacinta is his wife, who struggles with childlessness, and the unfortunate Fortunata, a lower class woman who is his on-again, off-again mistress. I particularly liked Fortunata's story.
This was a hard book for me to rate because while I liked the story, I found something about the writing a bit off-putting. I disliked the way the author started each section -- with a story about a new character that later linked back in to the main story. Once I got used to the new person, I started to like the book again. I did enjoy the setting-- Galdos really evokes a mood of this particular period in Spain-- and the overall story though.
The novel follows the stories of two women are involved with a cad -- Jacinta is his wife, who struggles with childlessness, and the unfortunate Fortunata, a lower class woman who is his on-again, off-again mistress. I particularly liked Fortunata's story.
This was a hard book for me to rate because while I liked the story, I found something about the writing a bit off-putting. I disliked the way the author started each section -- with a story about a new character that later linked back in to the main story. Once I got used to the new person, I started to like the book again. I did enjoy the setting-- Galdos really evokes a mood of this particular period in Spain-- and the overall story though.
No me puedo creer que semejante pringado les haga la vida imposible a estas mujeres. Estaba rogando que al final se liaran entre ellas y le mandaran a tomar por culo.
funny
inspiring
reflective
sad
medium-paced
Plot or Character Driven:
A mix
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Yes
Flaws of characters a main focus:
Yes
Fortuna y Jacinta es un libro extenso y a veces dan ganas de dejar de leer a la décima página, pero en parte, es bueno que sea así, porque se disfruta mucho más. La historia sobre Fortunata y sus virajes por culpa del señorito Santa Cruz, hijo de un burgués, casado con Jacinta, es, para mí, poco más que una forma de llevar la historia de un lado a otro de la Madrid del siglo XIX. Solo al final cobra algo más de interés por ver como acaban cada una de las partes.
Para mi, el libro brilla por dos cosas: la representación de la sociedad española en un momento como es la I república y la restauración, pues viene a dejar muy claro que los españoles, como sociedad, no hemos cambiado tanto en estos últimos 100 años; y los personajes que adornan este libro, que son de lo mejor que he visto en una novela. No hay apenas personajes que no cobren una importancia mayor para Galdós y cuya forma de ser no se quede en el subconsciente del lector. Es imposible olvidarse de doña Lupe, de Mauricia la Dura, de Guillermina Pacheco o de Nicolás Rubín. Personajes que no solo ayudan a que la trama se mueva, sino que nos dejan entrever lo complejo de los seres humanos.
Para mi, el libro brilla por dos cosas: la representación de la sociedad española en un momento como es la I república y la restauración, pues viene a dejar muy claro que los españoles, como sociedad, no hemos cambiado tanto en estos últimos 100 años; y los personajes que adornan este libro, que son de lo mejor que he visto en una novela. No hay apenas personajes que no cobren una importancia mayor para Galdós y cuya forma de ser no se quede en el subconsciente del lector. Es imposible olvidarse de doña Lupe, de Mauricia la Dura, de Guillermina Pacheco o de Nicolás Rubín. Personajes que no solo ayudan a que la trama se mueva, sino que nos dejan entrever lo complejo de los seres humanos.
It’s too long in the bad way, where you have to read through these ever-appearing dull bits to get a scrap of what you care about, and right when you want to give up on the book, you get the scrap, and the scrap is so good it makes you want to keep going, but I can’t bear the infrequency of these delectable scraps any longer.
emotional
lighthearted
slow-paced
Plot or Character Driven:
Character
Strong character development:
Yes
Loveable characters:
Complicated
Diverse cast of characters:
Complicated
Flaws of characters a main focus:
Yes
En este libro se mueren los personajes que no se deberían morir.
challenging
emotional
funny
informative
reflective
slow-paced