You need to sign in or sign up before continuing.

4.13 AVERAGE


Fortunata y Jacinta es un libro que me ha gustado mucho, en algunas partes se me ha hecho un poco pesado, pero debo de admitir que mucho de eso se debió a mi ignorancia en la historia de España. En muchos de los pasajes, en los que se relatan acontecimientos importantes de la vida de la ciudad, se me hizo difícil seguir el ritmo, y a veces tenía que releer o investigar algún tema específico (Esto no es necesario para entender el libro pero yo no quería quedarme con la duda). Con todo el tiempo que me he tomado leyendo este libro puedo decir que lo he saboreado. La forma de escribir de Benito Pérez Galdós es exquisita.

La historia que se relata en este libro de más de mil paginas es un triangulo amoroso, una lucha entre dos mujeres por mantener la dignidad y el amor. Podría sonar una historia sin mayores innovaciones, pero el retrato tan magnifico que hace Galdós de los personajes y del entorno, lo convierte en una historia muy interesante y consigue involucrarte en la trama a tal punto que tiendes a tomar partido por una u otra dama. Yo en lo personal soy fan de Fortunata.


El hombre de nuestra historia se llama Juanito Santa Cruz, es un tipo arrogante de una familia acomodada, en la época comprendida entre 1869 y 1876, en Madrid. A Juanito poco le llama la atención una vida exitosa, los estudios, los cargos públicos, es más bien un poco hedonista. Al no tener grandes necesidades, se abandona a las pasiones mundanas y la vida nocturna de la ciudad. En estas aventuras y por cuestiones del destino conoce a Fortunata, una muchacha pobre, sin educación y muy hermosa; con quien empieza una aventura, guiado por las pasiones que esta mujer despierta en el. Barbarita, la madre de Juanito, preocupada por el rumbo que la vida de Juanito pudiera tomar, decide que debe casarse y elige para ello a su sobrina Jacinta. Jacinta es una muchacha joven, hermosa, acomodada, de buenas costumbre y muy noble. Juanito y ella se conocen desde niños y ella acepta gustosa la proposición de su tía de este matrimonio. Juanito y Jacinta se casan y aquí es donde empiezan todas las vicisitudes y preocupaciones de la pobre muchacha por su matrimonio, su propio honor y el deseo de ser madre. Durante mucho tiempo las relaciones entre Juanito y Fortunata son un ir y venir, pero Juanito también tiene un amor muy grande por su esposa. En fin, es una historia que vale mucho la pena conocer.

Reseña completa: Fortunata y Jacinta en el blog de Ana Kuyen
emotional informative inspiring slow-paced
challenging emotional sad slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes
emotional inspiring reflective sad slow-paced
Plot or Character Driven: A mix
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Yes
Diverse cast of characters: Yes
Flaws of characters a main focus: Yes
emotional sad slow-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Yes
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
medium-paced
Plot or Character Driven: Character
Strong character development: Complicated
Loveable characters: Complicated
Diverse cast of characters: No
Flaws of characters a main focus: Yes

El libro fenomenal. Es la primera vez que leía a Galdós y me ha encantado y sorprendido.
Lo PEOR con diferencia ha sido la edición de este libro en concreto donde igual te dan un dato interesante sobre Madrid en aquella época que te hacen un SPOILER en el pie de página... Entiendo que es un clásico, pero si lo estoy leyendo ¿igual no quiero que se me desvele la trama en los comentarios?

"Era un asesino implacable y reincidente del tiempo, y el único goce de sus alama consistía en ver cómo expiraban las horas dando boqueadas, y cómo iban cayendo los períodos de fastidio para no volver a levantarse más".

"La moral política es como una capa con tantos remiendos que no se sabe ya cuál es el paño primitivo".

"En un café se oyen las cosas más necias y también las más sublimes. Hay quien ha aprendido todo lo que sabe de filosofía en la mesa de un café, de lo que se deduce que hay quien en la misma mesa pone cátedra amena de los sistemas filosóficos. Hay notabilidades de la tribuna o de la prensa que han aprendido en los cafés todo lo que saben. Hombres de poderosa asimilación ostentan cierto caudal de conocimientos sin haber abierto un libro, y es que se han apropiado ideas vertidas en esos círculos nocturnos por los estudiosos que se permiten una hora de esparcimiento en tertulias tan amenas y fraternales.
También van sabios a los cafés; también se oyen allí observaciones elocuentes y llenas de sustancia, exposiciones sintéticas de profundas doctrinas. No es todo frivolidad, anécdotas callejeras y mentiras. El café es como una gran feria en la cual se cambian infinitos productos del pensamiento humano. Claro que dominan las baratijas; pero entre ellas corren, a veces sin que se las vea, joyas de inestimable precio".

"Así te quiero. Tú has padecido, tú has pecado... luego eres mía".

"Mi hijo es una nueva vida para mí. Y entonces no habrá quién me tosa... ¡Oh!, si no lo sintiera aquí dentro, yo y tú seríamos iguales, tan loco el uno como el otro, y entonces sí que debíamos matarnos".

"Como Scherezade la Literatura resiste las leyes del poder".

"Por lo bien que decía las cosas y la gracia de sus juicios, aparentaba saber más de lo que sabía, y en su boca las paradojas eran más bonitas que las verdades".

"Juanito acabó por declararse a sí mismo que más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir, o sea, aprendiendo en los libros y en las aulas. Vivir es relacionarse, gozar y padecer, desear, aborrecer y amar. La lectura es vida artificial y prestada, el usufructo, mediante una función cerebral, de las ideas y sensaciones ajenas, la adquisición de los tesoros de la verdad humana por compra o por estafa, no por el trabajo".

"Estupiñá tenía un vicio hereditario y crónico, contra el cual eran impotentes todas las demás energías de su alma; vicio más avasallador y terrible cuanto más inofensivo parecía. No era la bebida, no era el amor, ni el juego, ni el lujo; era la conversación".

"Poco a poco iban llegando los amigos, aquellos hermanos de su alma, que en la soledad en que Plácido estaba le parecían algo como la paloma del arca, pues le traían en el pico algo más que un ramo de oliva: le traían la palabra, el sabrosísimo fruto y la flor de la vida, el alcohol del alma, con que apacentaba su vicio...".

"Hay dos mundos: el que se ve y el que no se ve. La sociedad no se gobierna con las ideas puras".

"Y nada más... ¡Qué desvarío! Por grande que sea un absurdo, siempre tiene cabida en el inconmensurable hueco de la mente humana".

"Siempre que arrojaba un hueso parecía que lanzaba a la inmensidad del pensar general una idea suya, calentita, como se arroja la chispa al montón de paja para que arda".

"¡Pobre razón aplastada por la soberbia! ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la vindicta del débil? En ninguna parte".

Este es uno de esos libros que me pareció que debía haber leído pero me arrepiento de haberlo leído.
No me gustaron los personajes ni el trama.
Pero como lo terminé no le pongo una estrella no mas

Imprescindible.