A review by lemonqueic
Fangirl by Rainbow Rowell

2.0

Dos y media estrellas. Y media. Este libro no debió gustarme tanto porque no es taaan bueno, pero me trajo muchos buenos recuerdos de mi época adolescente.

Leo entre los comentarios a varias fangirls que se sienten “representadas de una manera errónea” dentro del libro. Porque Cath no es como ellas. Bueno, Cath sí me recordó a mi yo juvenil. Wren más que Cath. Yo nunca escribí fanfiction, pero por Dios que al menos dos vacaciones las pasé en fanfiction.net o en foros, discutiendo pendejadas. Sin dormir, comiendo sándwiches y con los ojos secos de tanto leer. Creo que nunca he leído tanto como en esas épocas.

Harry Potter (HP) fue el último fandom que frecuenté. Me enamoré de La piedra filosofal cuando tenía 15 años y compré cada uno de los libros en prelanzamiento, haciendo fila el día que lo sacaban para que me entregaran mi copia (excepto el último, el último meh). Probablemente también lloré con el final porque sentí que perdía algo importantísimo. Honestamente, ni recuerdo bien el final de Jotaká. Leí tantos fanfics canon y AU ese último año de HP que no tengo idea de la verdadera línea argumental en ciertos momentos de la historia. Beteé tantos fics que ni me acuerdo si el Drarry era de verdad o no y si los Merodeadores hicieron tal o cual cosa dentro de los libros o no.

Me acuerdo de mis amigos preguntándose por qué pasaba tanto tiempo leyendo esas cosas pervertidas. Sintiéndome tan feliz en “la comunidad” donde podía discutir los temas con amigos que nunca conocí en persona. Creo que Rainbow de verdad se atascó de fics en esa temporada y vivió la experiencia “light”, que fue la que yo viví y la plasmó bien en su libro. No hubo locas geeks que jugaran los videojuegos ni gente yendo disfrazada a convenciones. Yo tampoco lo hice y no por ello creo que fui menos extraña que el resto de las fanáticas u_u ante los ojos de los externos al ambiente.

En cuanto a la historia de Cath, es linda a secas. Sus personajes son demasiado easy going, como que el libro no da para auténticos dramas, aunque sí los haya. Digo, Cath tiene severos problemas de ansiedad y su hermana padece de alcoholismo y cosas raras que vienen de sus padres lunáticos y semi-irresponsables. Pero pues el libro no es para clavarse en ello. Es sobre como esta muchacha evoluciona de ser una escritora amateur de historias online a lograr algo más. Y en el ámbito personal, sobre cómo aprende a confiar en las personas. Poco a poco, a su ritmo.

Está bien para una chica adolescente. Yo lo disfruté aun cuando no me encantó. En parte porque sentía que todas las cosas que critiqué horriblemente sobre 50 Sombras de Grey a veces asoman la patita en este libro. Pero la diferencia es que Fangirl es que es una historia simple, sobre una niña que escribe fanfics y tiene cierta justificación que intercalen los pedacitos del Simon Snow y que la protagonista sea medio Mary Sue. Y 50 Sombras es una pseudo-historia madura (podrida), basada en un fanfic (malhecho) que editaron (mal) para venderlo como libro para adultos (jaja).