Scan barcode
A review by inborinth
Las cosas que perdimos en el fuego by Mariana Enríquez
dark
mysterious
tense
medium-paced
- Plot- or character-driven? A mix
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
❝𝐐𝐮𝐞𝐫𝐢́𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐫 𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐚́𝐥𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐡𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚𝐬.❞
No es extraño que al leer a Mariana Enriquez la realidad se torne inexistente. En cuanto comienzan sus relatos, es como si el lector estuviera tan inmerso en las palabras crudas y oscuras, que hace que el mundo se cubra por un manto de trivialidad. Pierde el significado al adentrarte en estos cuentos porque te absorben hasta la médula. Entretienen la mente hasta volverla un caos emocional, aterrorizan los huesos y perturban hasta lo más cotidiano, convirtiéndolo en una pesadilla viviente.
Con la brusquedad que se entrelaza en la narración, el lector va descubriendo que algo humano puede mudar de piel y dejar lo más terrorífico, absurdo, malévolo e inquietante del mismo. Se altera en sucesos cortos, como un corte fresco en la cara o el arranque de las pestañas o el fuego en la piel que devora sin detenerse. Estos relatos enredan al lector en una tela de araña de violencia y celos, supersticiones y ritos. Es fascinante ver cómo, en tan pocas páginas, Mariana Enriquez cobra vida los miedos más simples, dejándolos crecer hasta que solo queda el dolor y la toxicidad del terror profundo que se cuela en el cuerpo.
Con gran sinceridad, en este libro en particular, sentí que los personajes se conectaban de una forma muy similar. No logré ver diferenciación en algunos, incluso siento relatos distintos. A veces hasta se tornaba repetitivo el concepto del desamor, la irritabilidad y otros aspectos. Aún así, la lectura se disfruta y se lee con un nudo en la garganta en todo momento.
(4) ★★★★☆
‼️TW: abuso infantil, body horror, lesión por incendio, drogas, adicciones, desorden alimenticio, suicidio, abuso emocional, abuso sexual, relaciones tóxicas, esquizofrenia, psicosis, intolerancia religiosa...
No es extraño que al leer a Mariana Enriquez la realidad se torne inexistente. En cuanto comienzan sus relatos, es como si el lector estuviera tan inmerso en las palabras crudas y oscuras, que hace que el mundo se cubra por un manto de trivialidad. Pierde el significado al adentrarte en estos cuentos porque te absorben hasta la médula. Entretienen la mente hasta volverla un caos emocional, aterrorizan los huesos y perturban hasta lo más cotidiano, convirtiéndolo en una pesadilla viviente.
Con la brusquedad que se entrelaza en la narración, el lector va descubriendo que algo humano puede mudar de piel y dejar lo más terrorífico, absurdo, malévolo e inquietante del mismo. Se altera en sucesos cortos, como un corte fresco en la cara o el arranque de las pestañas o el fuego en la piel que devora sin detenerse. Estos relatos enredan al lector en una tela de araña de violencia y celos, supersticiones y ritos. Es fascinante ver cómo, en tan pocas páginas, Mariana Enriquez cobra vida los miedos más simples, dejándolos crecer hasta que solo queda el dolor y la toxicidad del terror profundo que se cuela en el cuerpo.
Con gran sinceridad, en este libro en particular, sentí que los personajes se conectaban de una forma muy similar. No logré ver diferenciación en algunos, incluso siento relatos distintos. A veces hasta se tornaba repetitivo el concepto del desamor, la irritabilidad y otros aspectos. Aún así, la lectura se disfruta y se lee con un nudo en la garganta en todo momento.
(4) ★★★★☆
‼️TW: abuso infantil, body horror, lesión por incendio, drogas, adicciones, desorden alimenticio, suicidio, abuso emocional, abuso sexual, relaciones tóxicas, esquizofrenia, psicosis, intolerancia religiosa...