Scan barcode
A review by idesthai
Kafka al completo by Nicolas Mahler
4.0
Últimamente me ha dado por las biografías ilustradas, será porque, en cierto sentido, siento que es un poco cotillear y eso me está sacando del bloqueo lector en el que estoy medio enfangada ahora mismo.
Sinceramente, no sabía prácticamente nada de Kafka hasta ahora. Tuve que leer La metamorfosis en el instituto y mentiría si dijera que me gustó o que entendí algo (a lo mejor es buen momento para una relectura); por lo demás, el algoritmo de Twitter, de un tiempo a esta parte, me va tirando a la cara tuits que son fragmentos de sus cartas y diarios, lo que me ha hecho descubrir que Kafka y yo nos hemos sentido inquietantemente igual (es decir, igual de deprimidos) en algunos momentos de nuestras vidas.
Total, que esta noche me he metido en eBiblio, me he puesto a mirar la sección de novedades disponibles de libros electrónicos y me he topado con esta biografía ilustrada. PEC. Es amena, tiene toques de humor, hace un repaso no solo por la vida del autor, sino también por su obra; además, se sirve muy inteligentemente de fragmentos extraídos de los escritos del propio Kafka. Eso ha sido lo que más me ha gustado, sin duda.
Bueno, y el final. Hasta esta lectura no tenía ni idea de la existencia de un señor llamado Max Brod, pero me ha conmovido enormemente su amistad con Kafka. Me parece todo un acierto que Mahler decida terminar esta biografía con una alusión a la última entrevista que Brod concedió en 1968. En ella, Georg Stadtler, el entrevistador, le pregunta si «haber mantenido una amistad tan estrecha» con Kafka no le dificulta su labor como historiador de la literatura a la hora de interpretar la obra de su amiga, por «carecer quizá de la distancia (…) que tienen otros que no conocieron a Kafka personalmente». La respuesta de Brod me ha dejado el corazón calentito:
Sinceramente, no sabía prácticamente nada de Kafka hasta ahora. Tuve que leer La metamorfosis en el instituto y mentiría si dijera que me gustó o que entendí algo (a lo mejor es buen momento para una relectura); por lo demás, el algoritmo de Twitter, de un tiempo a esta parte, me va tirando a la cara tuits que son fragmentos de sus cartas y diarios, lo que me ha hecho descubrir que Kafka y yo nos hemos sentido inquietantemente igual (es decir, igual de deprimidos) en algunos momentos de nuestras vidas.
Total, que esta noche me he metido en eBiblio, me he puesto a mirar la sección de novedades disponibles de libros electrónicos y me he topado con esta biografía ilustrada. PEC. Es amena, tiene toques de humor, hace un repaso no solo por la vida del autor, sino también por su obra; además, se sirve muy inteligentemente de fragmentos extraídos de los escritos del propio Kafka. Eso ha sido lo que más me ha gustado, sin duda.
Bueno, y el final. Hasta esta lectura no tenía ni idea de la existencia de un señor llamado Max Brod, pero me ha conmovido enormemente su amistad con Kafka. Me parece todo un acierto que Mahler decida terminar esta biografía con una alusión a la última entrevista que Brod concedió en 1968. En ella, Georg Stadtler, el entrevistador, le pregunta si «haber mantenido una amistad tan estrecha» con Kafka no le dificulta su labor como historiador de la literatura a la hora de interpretar la obra de su amiga, por «carecer quizá de la distancia (…) que tienen otros que no conocieron a Kafka personalmente». La respuesta de Brod me ha dejado el corazón calentito:
No creo que haya nada de ventajoso en no haber conocido a Kafka.