A review by queereviews
El Comunismo ante la cuestión LGTB+ by Grigorii Batkis

4.0

Lectura mooolt recomenada!!

Els textos que m’han agradat més han sigut:
1. Para un anàlisis científico de la cuestión gay del Grupo de Investigación de los Angeles

“Para llegar a un análisis correcto, un comunista debe derivar la teoría de la práctica, utilizando las herramientas del materialismo dialéctico e histórico. No debemos contentarnos con formular y actuar en base a hipótesis que se ajusten a nuestra noción de lo que debería ser, sino que, haciendo el trabajo entre las masas, aprender lo que es. A partir de muchas experiencias se pueden encontrar ideas generales y llamadas a la acción, utilizando el método de investigación marxista-leninista para detectar las contradicciones y las tendencias de desarrollo. Estas generalizaciones deben ponerse a prueba en la práctica y lo que se aprenda de ello debe resumirse de nuevo para formar la base de nuevas direcciones que impulsen aún más nuestra práctica.”


2. Contra las respuestas sencillas. La teoría queer-comunista de Évald Iliénkov y Aleksander Suvórov

“La idea queer no hace énfasis en la identidad y en la similitud, sino en la diferencia y en la particularidad y desafía el pensamiento político establecido que presupone la identidad como el punto de partida de la acción colectiva.
La idea queer propone una coalición de políticas de la diferencia que remplace a las políticas identitarias de la similitud.”

“Una fórmula abreviada para ese «multifacético y armónico desarrollo de la personalidad» sería la de las propias nociones suvorovianas de «bondad, belleza y verdad». O, por ser aún más breves, «libertad». Para Iliénkov libertad es un sinónimo de personalidad, de las posibilidades ampliamente diversas del desarrollo de la personalidad en la realidad social. De aquí se sigue una conclusión que es tan poco intuitiva como propia de la axiología de izquierdas. Si se acepta que la personalidad es un constructo social, entonces la libertad, en tanto que sinónimo de la personalidad, es un constructo en la misma medida. En otras palabras, la libertad se ejercita. La dialéctica de la libertad consiste en esto: para ser libre es necesario construir la libertad de manera rigurosa y, lo que es de la mayor importancia, hacerlo a través de los esfuerzos de la sociedad en su conjunto. Se trata de un punto de vista similar respecto a la actividad al que señala la diferencia entre la idea queer, que desnaturaliza las diferencias entre las personas, y la idea queer-comunista, que va un paso más allá y problematiza la reconstrucción de las relaciones sociales de tal modo que las diferencias entre las personas dejan de ser una razón para la exclusión y el estigma.”