A review by alhykwood
Sinsonte by Walter Tevis

5.0

2024 reads – Book 5: Mockinbird / ‘#Sinsonte’ de WalterTevis - 4,5 ⭐️

Todxs conocemos la obra de Walter Tevis, pero pocxs conocen su nombre. Lamentablemente, no ha bastado con que varias novelas suyas fueran llevadas exitosamente a la big y small screen. La memoria colectiva aún no le ha hecho justicia. Repasemos: ‘The Hustler’/‘El buscavidas’, ‘The color of money’/‘El color del dinero’) (se ve que le gustaba el billar), esa inclasificable marcianada titulada ‘The men who fell to Earth’ -que solo podía haber protagonizado David Bowie- y, su más reciente éxito, ‘The queen’s gambit’ o ‘Gambito de gama’ (se ve que también le gustaba el ajedrez).

Mientras daba clases de literatura inglesa y de escritura creativa en la universidad de Ohio, Tevis descubrió, horrorizado, que la curiosidad intelectual y el nivel literario de sus alumnxs había caído en picado de manera alarmante. Este hecho sumado, posiblemente, a la amenaza del cáncer de pulmón que, finalmente, acabaría con su vida, lo llevaron a recurrir al único mecanismo de defensa/legado que poseen lxs storytellers: escribir una historia sobre las consecuencias del mundo futuro que más les aterra con la supersticiosa esperanza de que no suceda nunca. Y así nació ‘Mockingbird’ (‘Sinsonte’ en la Spanish versión).

¿De qué va?

En un futuro que no se especifica, nos asomamos al mundo a través de un New York distópico, decadente y semi-abandonado en el que los humanos han visto cumplido su deseo de vivir en mode ‘dolce far niente’ y realizar la menor cantidad de tareas posibles (leer, aprender y pensar, incluidas). Los robots se encargan de trabajar, planificar, proveer y gobernar, creando un mundo a su perezosa medida.

En lugar de las indefensas obesidades mórbidas de los humanos de Wall-E, los de Tevis, igualmente solitarios (la convivencia, las familias, las parejas, las amistades, el sexo con amor, y también el arte, en todas sus formas, como lo conocemos, está prohibido), analfabetxs, se pasean por el mundo en estado zombificado, deambulando sin rumbo y sin vínculos (los restaurantes de comida rápida y los “fast-sex-hotels” suelen ser sus únicos destinos), sin nada que de sentido a sus vidas, narcotizándose 24/7 con drogas y porno o, lxs más extremistas, quemándose a lo bonzo. Por si esto no fuera suficiente “extinction mode”, por algún motivo, desde hace décadas, han dejado de nacer niñxs…

En este espeluznante escenario, un día un profesor de las mal llamadas “universidades”, aprende a leer a través de un viejo libro infantil que encuentra por casualidad y, a partir de ese momento, será el único humano en todo el planeta que descubra la literatura, el conocimiento, la música, el cine, al arte y el pensamiento crítico, entre otras cosas.

No recuerdo otro libro, con excepción, quizá, de ‘La historia interminable’, que consiga reenamorarte de la literatura de forma tan contundente, bella y emotiva (tuve que frenar la lectura varias veces para contener o bien dejar fluir las lágrimas de agradecimiento por… ¡el impagable regalo de saber leer!).

A pesar de ser una novela tristemente desconocida para el gran público, la considerable sombra de este particular pájaro cantor puede verse en obras posteriores, más populares, tanto cinematográficas como literarias (‘The Hunger Games’, ‘Wall-E’ o, si me apuráis, ‘Alice in Borderland’, entre muchas otras).

Solo ciertas pegas a la parte final me instan a bajarle, ligeramente, la nota redonda, pero, como experiencia lectora, es un 5 estrellas absoluto.