neapoulain's review against another edition

Go to review page

3.0

http://divagaciones-de-una-poulain.blogspot.mx/2015/03/la-conquista-de-america-la-pregunta-del.html

Sí. El libro básicamente narra y analiza la conquista de América. Por eso parece no pintar nada aquí, pero bueno...

Primero que nada, si lo quieres leer tengo que hacer unas pocas advertencias tales como...

Evidentemente no es una novela. Así que puedes llegar a partes que no te interesen (hola, Bartolomé de las Casas) y casi quedarte dormido con el asunto. O puede haber citas que te hagan reír (hola, arma definitiva de Cuauhtémoc), o puede haber pasajes que simplemente te hagan rodar los ojos (hola, cartas de Colón). Es historia, que se haga amena o no depende mucho de tu interés en el tema. Yo estaba investigando para escribir algo de histórica, así que probablemente dentro de unos meses encuentren aquí compilado en toda una entrada las cosas que acabé leyendo...


Sinceramente, es interesante. Todorov analiza el comportamiento y las decisiones que toman los conquistadores y los conquistados con el poco material que tiene. Es evidente que no entiende a Moctezuma Xocoyotzin, como muchos autores antes de él... pero hace lo que puede. Explica las carencias de los aztecas y destaca las superioridades que ayudaron a los españoles a ganar, como el mismo lo explica, no se trata sólo de añorar a los buenos indios y condenar a los malos españoles. Latinoamérica es ahora el resultado de esas conquistas y de su mestizaje. Se analiza todo desde un punto de vista que pretende abarcar tanto la historia de los conquistadores como de los conquistados, dar un por qué a sus decisiones, incluso a aquellas que carecieron de sentido para los españoles, que a fin de cuenta fueron quienes escribieron el relato de los vencidos.

En fin... antes de que empiece a divagar, que soy capaz de hacerlo, resalto un par de cosas interesantes. Hay una parte, cuando habla de Durán, que se avoca a conocer la cultura azteca para destruir cualquier rastro de rito pagano que, al encontrar demasiadas similitudes entre los ritos aztecasy los suyos propios no se le ocurre otra cosa que ya tuvieron un evangelizador antes. No, no es posible que todas las religiones se parezcan... lo primero que concluye es que alguien más ya les había hablado del cristianismo, o en su defecto, del Antiguo Testamento. Pero se me hizo una parte bastante interesante, porque Todorov tiene razón: alejados de ritos muy específicos, algunas costumbres y los nombres de los dioses, todas las religiones se parecen un poco.

Y esto:

Para Cortés, la conquista del saber lleva a la del poder. Conservo de él la conquista del saber, aun si es para resistir al poder. Hay cierta ligereza en conformarse con condenar a los conquistadores malos y añorar a los indios buenos, como si bastara con identificar al mal pata combatirlo. Reconocer la superioridad de los conquistadores en tal o cual punto no significa que se les elogie; es necesario analizar las armas de la conquista si queremos poder detenerla algún día. Porque las conquistas no pertenecen sólo al pasado.
Por supuesto, no puedo decir que estoy de acuerdo en todo con Todorov, pero comparto muchos de sus puntos y me hace pensar sobre otros de ellos. Claro que, como ya he dicho, esta no es una reseña al uso, porque sólo considero prudente recomendar el libro si alguien está de verdad interesado en el libro. Ya me imagino a alguien a quien el tema ni le va ni le viene, leyendo el libro: el remedio perfecto para el insomnio.

imnotvelinda's review against another edition

Go to review page

informative medium-paced

3.25

abbytruestorysmanga's review against another edition

Go to review page

4.0

"Dice el dicho que si se ignora la historia se corre el riesgo de repetirla; pero no por conocerla se sabe qué es lo que se debe hacer. Nos parecemos a los conquistadores y somos diferentes de ellos: su ejemplo es instructivo, pero nunca estaremos seguros de que, al no comportarnos como ellos, no estamos precisamente imitándolos, puesto que nos adaptamos a las nuevas circunstancias. Pero su historia puede ser ejemplar para nosotros porque nos permite reflexionar sobre nosotros mismos, descubrir tanto las semejanzas como las diferencias: una vez más, el conocimiento de uno mismo pasa por el conocimiento del otro."

gracias todorov por tanto

jitan's review against another edition

Go to review page

4.0

Excelente compendio.

stb's review against another edition

Go to review page

informative

3.0

valentina_f's review against another edition

Go to review page

informative medium-paced

4.0

eliss02's review against another edition

Go to review page

challenging informative reflective medium-paced

4.0

ladyexlibris's review against another edition

Go to review page

1.0

So bad it's funny. I only made it 25 pages in and decided it wasn't worth it.

grubnubble's review against another edition

Go to review page

4.0

The author gives a unique perspective on history - he is a linguist. His analysis is eye opening in that he reveals an entirely different (non Western) way of looking at the invasion of the Spanish. From the view of the prophets and holy men of the indigenous communities, the coming of the Spanish was not something to be fought. Rather, the fall of Montezuma was inevitable. Obviously the book talks about so much more and goes into the subtleties of multiple points of view. Overall this book is excellent in giving the reader a more nuanced understanding of the history of the 16th century so-called “New World.”

m_argherita22's review against another edition

Go to review page

informative reflective slow-paced

3.75