You need to sign in or sign up before continuing.

3.32 AVERAGE

dark informative sad tense medium-paced

Mi calificación: 3.9

V. Penronse nos da una amplia y bastante completa explicación de toda la leyenda de Bathory. La completa con datos astrológicos que pudiesen explicar los comportamientos de la condesa, y añade información del contexto histórico donde vivió, los personajes importantes en su vida, y comparaciones con Gilles de Reis, otro asesino en serie.

Aunque es interesante para conocer la leyenda, cabe resaltar dos puntos negativos:
1. Todo el lenguaje utilizado es muy literario, rebuscado y hasta con cierto lirismo, de tal forma que puede resultar un poco difícil entender el orden de los hechos.
2. A pesar de que transcribe al final las declaraciones de los cómplices, es difícil saber (en las partes de la historia que no atañen a estas) dónde termina la realidad y comienza la ficción. Algunos hechos expuestos parecen verídicos, otros, no tanto.
dark sad tense slow-paced

Una historia bastante abrumadora, la narrativa es de una bibliografía totalmente, es grotesca y explícita respecto a las torturas sufridas por las mujeres que estuvieron en manos de la Condesa.
No se cómo sentirme respecto a la indiferencia social de todos los que rodearon esas muertes y saber que dependiendo de quién gobierne y tú estatus social y económico, determinarán tu castigo a seguir.
Para mí, un mejor final hubiera sido encerrar a la condesa y dejar que muriera de inanición, pero con luz y un espejo enorme, para que fuera consciente de como estaba perdiendo su belleza y como se iba deteriorando cada día, pero bue

This book was quite a ride. I enjoyed the historical aspect and some of the descriptions were just gorgeous. However, the construction of the novel didn't really agree with me, I found it confusing and hard to follow. I wish we were closer to the Erzsébet's pov instead of having everything being told, the story is supposed to be the truth of what happened in reality but it isn't?
So I don't really understand the genre that the book fits it.

Reto 2021 Un libro basado en hecho reales

Bueno partir diciendo que nunca me ha llamado la atención este personaje de la historia, solo lo leí por ser un libro relativamente corto para la categoría del reto. El año pasado ya había tenido un pequeño acercamiento a la condesa al leer un libro más corto, creo que no superaba las 100 páginas, de Alejandra algo. Por ende ya conocía todas las atrocidades que había hecho esta mujer.

Ahora bien, no me gustó el estilo de la autora sentí que se iba continuamente por las ramas y aunque un par de veces le valía para poder tener claro el contexto en el cual vivió la condesa, fue demasiado para mí gusto. Diría que cerca de la mitad del libro fueron descripciones con respecto a la "brujería", rituales mágicos y búsqueda de cosas raras como talismanes y otras cosas. Otro poco de personajes de la época que eran nombrados tan rápido, y sin conocimiento previo de ellos me eran irrelevantes, de hecho si me preguntan ahora no me acuerdo.

Por lo demás, la historia en sí de Báthory era un poco confusa ya que no seguía una orden lineal, se iba ponte tu del presente, al futuro luego y al pasado. De repente la condesa tenía 24 luego 10, después ya era una mujer adulta y después volvía a ser una niña.

Y pues ya, comentario personal, que asco me da que haya existido gente así en el mundo y quien sabe y por ahí sigan habiendo y lo que es peor, y nuevamente bien probable que siga pasando, es que por tener una ascendencia, apellido poderoso te libres de tantas monstruosidades por tanto tiempo y encima tengas ayudantes.

Poorly organized and edited.
challenging informative slow-paced

A difficult book to review. Shockingly badly written or translated, but of fascinating (if gruesome) subject matter - the atrocities of the infamous Erzsebet Bathory. If you don't already know who that is, this probably isn't the book for you.

"Había asistido a aquello a lo que no podía faltar, hablando poco, pronunciando solo palabras graves. Había inspirado amor; pero siempre, poco después, había abandonado ese fuego negro que no la quemaba. Lo que le quedaba, en medio de sus viejas sirvientas, insignificantes a sus ojos, que se plegaban a sus caprichos, era su reino subterráneo, en el que se embriagaba con su propia gloria, ordeñando, solitaria, la sangre para recibirla en su estática belleza".

Con un lirismo algo disperso, la autora reconstruye la aterradora historia real de la vampiresa Erzsébet Báthory y del entorno de supersticiones y corrupción que hizo posible que quitara la vida y la sangre a más de 600 chicas. Leyéndolo acabas con la idea de que ella no fue una excepción sino una más en la serie de personas poderosas sanguinarias por el mero placer de poder serlo. Y quizás eso es lo más terrorífico.
slow-paced

sintagmas chulísimos la verdad y elizabeth……..bueno,……..a ver………..me encantaría charlar con ella la verdad, seguro que es super interesante